lunes, 2 de enero de 2017

Horacio, el poeta inmortal

Siempre, cuando analizamos una obra poética, debemos buscar el trasunto de los versos, del significado del poema entero. ¿Cuántas veces nos habremos encontrado con el beatus ille? ¿O con el locus amoenus?  Todos esos tópicos se los debemos a Horacio, y a sus poemas; pero, ¿quién era Horacio?

Críticos del mundo entero lo definen como ‘el poeta inmortal’, o incluso como ‘el creador del simbolismo’, pero Horacio fue más que eso. Personaje influyente en su tiempo, Horacio escribió los Épodos y las Odas, enmarcadas en el ámbito de la poesía lírica romana del grupo de los Neotéricos, los verdaderos encargados de difundir la lírica en el imperio.
Volviendo a Horacio, pensemos, ¿por qué tanta influencia? Él sentó las bases de una novedad en el género y en su época, evocando lugares o tópicos que se repiten en varias composiciones. Así pues, en su poética encontramos siempre los temas, por ejemplo, de la evasión a un lugar idílico o la lamentación de sus desgracias.
El propio Horacio rezaba en sus Épodos: ‘Beatus ille qui procul negotiis,ut prisca gens mortalium paterna rura bobus exercet suis, solutus omni faenore…’, es decir, ‘dichoso aquel (…) que dedica su tiempo a trabajar los campos paternos con sus propios bueyes, libre de toda deuda’, lo que podríamos interpretar como el deseo de huida de las obligaciones y un sentimiento de deseo a la paz, a evocar ese locus amoenus y a lamentar al dichoso aquel (beatus ille) que puede permitirse ese lujo.
¿No os suenan los temas? Cuando un escritor desea escribir una buena obra, debe siempre apoyarse en sus anteriores, en los verdaderos grandes y clásicos de la literatura. Jorge Manrique y sus Coplas a la muerte de mi padre, Garcilaso y sus Sonetos, A la vida retirada, de Fray Luis de León… los temas se repiten; Horacio sigue vivo, su obra se multiplica, su influencia aumenta y aumenta, que se prolongará  tanto en el Neoclasicismo como en el Romanticismo, es todo un ciclo.
Puede que haya muerto hace 2000 años, pero el carpe diem se sigue siendo repetido, y todos hemos pensado en ese locus amoenus que tan bien retrataban los escritores renacentistas, entre ellos Cervantes. No está muerto, está vivo en nuestro mundo, en nuestra cultura; ha pasado a formar parte de nuestra historia.
A todo esto, y en respuesta a aquellos que repiten los tan oídos tópicos de ‘el latín ha muerto’, ‘para qué estudiar una lengua muerta’, a todos esos que piensen que es una pérdida de tiempo, es necesario recordarles que somos la herencia de esos escritores que crearon el mundo antiguo, que nos definieron.
Decía Horacio ‘Non omnis moriar’ y ‘Exegi monumentum aere perennius’. Y así es, nunca morirá del todo y siempre será recordado por todos, levantando, no solo un monumento más duradero que el bronce, sino ha levantado algo aún más duradero: la literatura universal.
Este artículo ha sido realizado por Santiago Martínez (@SantiMartnezVen)

No hay comentarios:

Publicar un comentario